viernes, 18 julio, 2025
Turismo Alhama de Murcia
1200 Murcia
InicioPortadaNueva ayuda para la recuperación ambiental del Mar Menor

Nueva ayuda para la recuperación ambiental del Mar Menor

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado la resolución de la convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en ámbito agrícola con el objetivo de contribuir a la recuperación de la integridad biológica del Mar Menor. En total, se han seleccionado 11 proyectos estratégicos e innovadores que recibirán una ayuda de 16,2 millones de euros, lo que representa el 90% del coste de los proyectos.

La convocatoria busca promover la transición agroecológica y fomentar la implicación de todos los actores sociales, incluyendo a los agricultores como parte fundamental de la solución. Por ello, entre los beneficiarios se encuentran organizaciones relacionadas con el sector agrario, universidades, organismos de investigación, ayuntamientos y entidades privadas sin ánimo de lucro.

Los proyectos abordarán diversas cuestiones, como la implementación de buenas prácticas agrarias para mejorar el manejo del suelo, el agua y reducir los contaminantes. También se promoverá la agricultura ecológica, regenerativa y agroecológica, así como nuevas técnicas y protocolos para reducir el uso de nitratos en fertilización. Además, se llevarán a cabo actuaciones basadas en la naturaleza, como la renaturalización de espacios para prevenir problemas de erosión e inundaciones.

Entre las acciones a desarrollar, se trabajará en el desarrollo de tratamientos de biofertilización con productos de origen vegetal, aprovechando restos de cultivos y derivados lácteos de la industria quesera. También se convertirán cultivos a secano, se crearán modelos agroecológicos demostrativos y se utilizarán barreras vegetales para reducir la erosión.

Estos proyectos tendrán una intervención directa en más de 1.000 hectáreas de la cuenca vertiente del Mar Menor, pero también se buscará la transferencia de resultados y aprendizajes a los agricultores, alcanzando un total estimado de 30.000 hectáreas.

El objetivo final es lograr resultados ambiciosos en términos de reducción de agroquímicos y fertilizantes, así como de mejora de la calidad del suelo, la demanda de recursos hídricos y la biodiversidad en el ámbito agrario de la cuenca del Mar Menor.

Estas iniciativas se alinean con el Pacto Verde Europeo y las estrategias de la Granja a la Mesa y de Biodiversidad 2030 de la Unión Europea.

Los proyectos seleccionados comenzarán a ejecutarse en enero de 2024 y tendrán una duración de tres años, hasta diciembre de 2026.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES