viernes, 18 abril, 2025
Turismo Alhama de Murcia
PRIMEVERA DEN MURCIA
InicioDestacadasMurcia roza el medio millón de habitantes: el padrón de 2024 refleja...

Murcia roza el medio millón de habitantes: el padrón de 2024 refleja un aumento de 5.280 personas

El municipio de Murcia continúa su tendencia de crecimiento poblacional y alcanza los 474.834 habitantes en 2024, un aumento de 5.280 personas respecto al año anterior. Aunque el incremento es menor al registrado en 2023 (6.404 personas), los datos presentados por el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, reflejan una dinámica positiva tanto en barrios como en pedanías.

Más mujeres y una mayoría en pedanías

Del total de la población, 242.015 son mujeres, superando en 9.196 a los hombres, que suman 232.819. Mientras que en las pedanías la proporción entre ambos géneros es casi igual, los barrios urbanos presentan una diferencia notable con 8.473 mujeres más. Además, el padrón muestra que el 70,6% de los murcianos residen en pedanías (335.217), frente al 29,4% que vive en los barrios de la ciudad (139.617).

Evolución en barrios: descensos y nuevos crecimientos

Barrios históricos como El Carmen (20.796 habitantes) y Vista Alegre (13.625) se mantienen como los más poblados, aunque han experimentado descensos en sus cifras, como en el caso de Vista Alegre, que perdió 228 residentes. En contraste, barrios como San Juan, Buenos Aires y San Antolín han registrado incrementos, destacando San Juan con 115 nuevos empadronados.

Pedanías en auge: crecimiento destacado en el Campo de Murcia

El Palmar lidera la población pedánea con 24.971 habitantes, seguido de Puente Tocinos (16.980) y Cabezo de Torres (14.115). Sin embargo, pedanías como Gea y Truyols (+8,8%) y Baños y Mendigo (+8%) destacan por su crecimiento porcentual, impulsado principalmente por residentes extranjeros.

Nacimientos superan las defunciones

En 2023 se registraron 3.838 nacimientos frente a 3.533 defunciones, lo que contribuyó al crecimiento poblacional. Además, otros factores como cambios de residencia dentro y fuera del municipio o procedentes del extranjero han influido en la variación de habitantes.

Curiosidades del padrón 2024

Entre los datos anecdóticos, el 22 de septiembre fue el día con más nacimientos (23) y el 24 de abril el de menos (2). Por otro lado, el 3 de febrero y el 30 de diciembre fueron los días con más defunciones (21), mientras que el 18 de junio y el 27 de septiembre registraron solo una.

El padrón de 2024 confirma el dinamismo demográfico de Murcia, marcado por un crecimiento moderado, un auge de las pedanías y la consolidación de una población diversa.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES