El Ayuntamiento de Murcia ha presentado este lunes, en el Centro de Iniciativas Municipales (CIMM), la nueva Red de Empresas del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-2027, bajo el lema ‘Creciendo Juntos’. Esta red nace como un espacio de colaboración entre el Consistorio y el tejido empresarial local, con el objetivo de detectar las necesidades reales del mercado laboral, planificar formación profesional alineada con la demanda, facilitar la contratación y apoyar el desarrollo de negocios.
El acto ha sido inaugurado por Mercedes Bernabé, concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, junto a Jesús Pacheco, responsable de Turismo, Comercio y Consumo. Ambos han coincidido en la importancia de generar sinergias entre áreas municipales y empresas para impulsar un desarrollo económico sostenible y adaptado al entorno productivo murciano.
“Murcia tiene un gran potencial emprendedor y desde el Ayuntamiento trabajamos para crear un ecosistema en el que las empresas puedan crecer, consolidarse y generar empleo de calidad”, afirmó Bernabé.
Durante la jornada se ha informado a los asistentes —más de 50 entidades y empresas, incluidas las de los viveros municipales— sobre los beneficios de integrarse en la Red, que incluyen acceso a incentivos a la contratación, mejora del diálogo con la administración, colaboración en formación práctica y apoyo en procesos de selección de personal.
En 2025, la Red trabajará en proyectos clave como la cadena formativa intergeneracional, el empleo con apoyo, la transición hacia modelos productivos sostenibles, así como el retorno del talento femenino, joven y senior.
Gobernanza compartida para el empleo
El Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-2027 se articula en torno a tres ejes estratégicos: orientación, formación y emprendimiento. Además, adopta una estructura de gobernanza multinivel, que coordina esfuerzos entre servicios municipales, la Comunidad Autónoma, universidades, el SEPE y un Consejo Territorial formado por 66 entidades vinculadas al empleo y el emprendimiento.
Este modelo de coordinación público-privada —ya testado con éxito entre 2020 y 2023— permite evitar duplicidades, optimizar recursos y ofrecer respuestas eficaces y ágiles a los desafíos del mercado laboral actual.
“Estamos liderando una estrategia de empleo que responde a una sociedad dinámica y cambiante, con herramientas de cooperación real entre administración y empresas”, concluyó la edil Bernabé.