El Ayuntamiento de Murcia ha anunciado una inversión histórica de más de 23 millones de euros en los 67 distritos y pedanías del municipio, donde reside el 60% de la población murciana. Esta inyección económica tiene como objetivo principal avanzar en la vertebración del territorio y garantizar que los vecinos reciban los mismos servicios, independientemente de donde residan.
El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha detallado que esta inversión se destinará a las juntas municipales para diversos proyectos. En primer lugar, se incrementará en un 9% la partida de gastos corrientes, que pasará de 5,6 a 6,1 millones de euros. Esto permitirá destinar 500.000 euros adicionales para el mantenimiento de 90 colegios ubicados en las pedanías.
Además, se destinarán 7 millones de euros para inversiones directas de las juntas municipales, que incluyen la adquisición de mobiliario, mejoras en infraestructuras, viario público y edificios municipales. También se realizarán obras para la sustitución de cubiertas de fibrocemento en 12 colegios públicos del municipio, con una inversión de 1,5 millones de euros.
Por otro lado, se contemplan proyectos como el Plan Especial de Inversiones en Pedanías, con un presupuesto de 6 millones de euros, y el Plan de Barrios Periféricos, Diputaciones y Pedanías de la Comunidad Autónoma, con 2,7 millones de euros para los próximos dos años. Además, se destinarán fondos para la renovación de grandes avenidas, la realización de obras en cauces bajo vías urbanas, la adquisición de mobiliario en edificios municipales, entre otras actuaciones.
En cuanto a nuevas infraestructuras, se prevé la construcción de centros municipales y otras infraestructuras en varias zonas del municipio, así como la finalización de obras en dependencias municipales existentes. Además, se llevarán a cabo reformas y rehabilitaciones en inmuebles públicos para ofrecer nuevos servicios a los vecinos. También se construirán cubiertas en pistas polideportivas de colegios y se realizarán obras de mejora en aceras, viales, plazas y otras infraestructuras en diferentes pedanías.
En línea con esta inversión, se ha ampliado la autonomía de los presidentes de las juntas municipales, permitiéndoles realizar pequeñas obras sin autorización previa de la junta de gobierno y aumentando los gastos que pueden gestionar directamente. Además, se han simplificado procesos administrativos para agilizar las actuaciones cotidianas en las pedanías.
Esta inversión histórica demuestra el compromiso del Ayuntamiento de Murcia con la mejora de los servicios en las pedanías y la vertebración del territorio. Sin duda, estas actuaciones tendrán un impacto positivo en la calidad de vida de los vecinos y contribuirán al desarrollo equitativo de todas las zonas del municipio.