Monoton presenta su programación para 2025, consolidándose como un referente en la creación y divulgación del arte sonoro y la música experimental en Murcia. Este ciclo, impulsado por la Concejalía de Cultura e Identidad, ofrecerá conciertos, exposiciones y talleres con la participación de artistas nacionales e internacionales. Destacan propuestas innovadoras como ‘AIR’ de Roberto Maqueda, la colaboración entre Carolina Santiago y Carmen Kleykens, y homenajes a Pierre Boulez y Luciano Berio en el centenario de su nacimiento.
El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha presentado esta nueva programación, subrayando el compromiso de Monoton con la innovación y la diversidad artística. “Este ciclo de experimentación sonora se está afianzando en Murcia gracias a la calidad y variedad de sus propuestas”, afirmó.
Eventos destacados de la programación
La programación comenzará el 6 de marzo con ‘AIR’, el primer proyecto solista de Roberto Maqueda, que combina instrumentos amplificados con módulos de válvulas solenoides.
Otros eventos incluyen:
- ‘Dichotomia Tactus’ (marzo): Interpretado por Regrat Duo, compuesto por la pianista Carolina Santiago y la compositora multimedia Carmen Kleykens, esta propuesta resignifica el gesto pianístico mediante la combinación de piano y multimedia.
- ‘Caos y orden’ (abril): Continuum XXI traerá su fusión de repertorio barroco y contemporáneo, estableciendo un diálogo entre ambos estilos.
- ‘Sòl Pell Paret’ (abril): Haize Lizarazu y Anxe Ferraldo explorarán la sonorización de espacios con dispositivos de fabricación propia.
- ‘Indeterminación’ (mayo): Arco Glanz y Madga Arques presentarán una performance de música electrónica y visuales basada en el arte de la fuga de Bach.
- ‘Show us your screen’ (junio): Eloi el Bon Noi y Turbulente ofrecerán un espectáculo de live coding y audiovisuales.
Homenajes a Boulez y Berio
Como cada año, Monoton rendirá homenaje a figuras clave de la música contemporánea. En septiembre, se celebrará un concierto en honor a Pierre Boulez con la participación de los pianistas Pilar Valero, José Vicente Riquelme y Jaume Darbra. En octubre, se homenajeará a Luciano Berio con la interpretación de sus piezas más emblemáticas por músicos de prestigio como Antonio Agustín González Hidalgo.
Formación y divulgación
Monoton refuerza su compromiso con la educación a través de charlas previas a los conciertos y el proyecto digital “Descubrimiento Semanal Monoton”, que difunde piezas clave de la música experimental.
Además, se impartirán talleres como:
- Experimentación e improvisación sonora: Regrat Duo explorará la creación musical con sensores de luz y tacto.
- Arte interactivo mediante programación creativa: Curso impartido por Carlos Izquierdo sobre la generación de arte digital vinculado a la música y la imagen.
Exposiciones e instalaciones sonoras
La temporada se inaugurará con ‘(ex)tension’ de Roberto Maqueda, una instalación sonora con 49 motores solenoides que experimenta con el sonido tridimensional.
Toda la programación y detalles adicionales estarán disponibles en la web del Cuartel de Artillería (www.cuarteldeartilleria.es) y en las redes sociales de Monoton.