La Comunidad Autónoma ha anunciado una notable mejoría en el estado ecológico del Mar Menor, con la estabilización de los principales valores físicos-químicos y un aumento en la presencia de biomasa y especies emblemáticas, como los caballitos de mar y las nacras juveniles. Esta noticia fue revelada durante la segunda reunión de la Comisión Interadministrativa del Mar Menor, presidida por el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.
En dicha reunión, se destacó la localización de numerosos ejemplares juveniles de caballitos de mar, así como el exitoso reclutamiento de nacras juveniles en el ecosistema. Además, se informó sobre los avances en el plan de cría en cautividad de las nacras, resaltando la colaboración con la Universidad de Murcia en este programa de conservación y seguimiento.
Uno de los logros más sobresalientes en materia ambiental es la recuperación de suelos afectados por la minería en la cuenca vertiente del Mar Menor. La Comunidad Autónoma y el Ministerio para la Transición Ecológica trabajan conjuntamente en la restauración ambiental de estas zonas, con proyectos como la intervención en El Lirio, la mayor restauración ambiental de la cuenca vertiente, que abarca una superficie de 8,5 hectáreas.
En cuanto a la limpieza de la biomasa en el Mar Menor, se ha licitado la contratación plurianual para la retirada de esta materia orgánica, con el objetivo de reducir la entrada de nutrientes desde la rambla del Albujón. Hasta la fecha, se han extraído más de 38.000 toneladas de biomasa, con 2.639 toneladas retiradas en los primeros seis meses del año. Además, se está trabajando en una estrategia de bioeconomía con el proyecto Argarikon, que convierte las algas que afectan al equilibrio del Mar Menor en productos de utilidad.
Por otro lado, se ha iniciado el proceso de exposición pública del Plan de Ordenación Hidrológico Forestal y de Actuaciones de Urgencia de la cuenca vertiente del Mar Menor, que prevé inversiones por 273.013.885 euros para el período hasta 2040. Este plan tiene como objetivo contribuir a la recuperación ambiental del Mar Menor, adaptando la gestión forestal a las necesidades de su recuperación y llevando a cabo acciones para rehabilitar las zonas afectadas por la minería.
En definitiva, estos avances en la recuperación del Mar Menor reflejan el compromiso de las administraciones y la importancia de trabajar de forma coordinada para proteger y preservar este ecosistema único. La mejora del estado ecológico de la laguna es un paso significativo hacia su recuperación y sostenibilidad a largo plazo.