La Universidad Católica de Murcia crea una Cátedra Internacional en Medicina Molecular y de Precisión para combatir la metástasis, una de las principales causas de muerte en pacientes con cáncer. Dirigida por el doctor Fernando Vidal Vanaclocha, esta institución se centra en el diagnóstico molecular del cáncer y en la innovación de tratamientos que bloqueen las moléculas implicadas en el desarrollo de metástasis.
El cáncer colorrectal y el de mama son los dos tipos de cáncer que se están estudiando actualmente en esta Cátedra. El primero es el más frecuente en España, con más de 41.000 nuevos casos cada año, y el segundo es más común en las mujeres españolas que el cáncer colorrectal y de pulmón, con más de 35.000 nuevos casos al año.
La medicina molecular aplicada al cáncer se enfoca en identificar los patrones moleculares que producirán metástasis y luego tratarlos utilizando bloqueantes de estas moléculas. Esto permite identificar qué pacientes desarrollarán metástasis y adaptar los tratamientos y seguimientos en consecuencia.
El equipo de investigadores de la UCAM HiTech ha identificado moléculas prometastásicas en más de 200 casos de cáncer colorrectal en colaboración con el Hospital Santa Lucía de Cartagena. Estas moléculas alertan de la probabilidad de que los pacientes desarrollen metástasis, incluso en tumores muy incipientes. Esto permite ofrecer tratamientos más agresivos y un seguimiento más frecuente para tratar eficazmente las metástasis que puedan surgir.
En el cáncer de mama, se ha descubierto que los genes que expresan los tumores inactivan las defensas antitumorales de la paciente a través de una inmunosupresión. El equipo de la Cátedra busca la combinación de genes que genera esta inmunosupresión para determinar qué pacientes se beneficiarían de la inmunoterapia, que ha demostrado curar a más del 20% de los pacientes con cáncer avanzado.
La creación de esta Cátedra en la Universidad Católica de Murcia demuestra el compromiso y avances en el campo de la medicina de precisión para combatir la metástasis, una de las mayores amenazas en la lucha contra el cáncer. Con más investigaciones y desarrollos como estos, se espera reducir significativamente la mortalidad causada por esta complicación.