La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en coordinación con sus dos universidades públicas —la Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)— ha aprobado una oferta total de 7.790 plazas de nuevo ingreso para estudios de Grado en el curso 2025/2026, lo que supone un aumento neto de 45 plazas respecto al año anterior.
La nueva planificación refleja el compromiso de las universidades con una formación superior de calidad y adaptada a las demandas de los estudiantes y del tejido productivo regional.
Crecimiento estratégico y planificado
La Universidad Politécnica de Cartagena será la que experimente un mayor crecimiento, al ampliar su oferta hasta 1.150 plazas gracias a un refuerzo en titulaciones con alta proyección profesional como Administración y Dirección de Empresas, Ingeniería Civil o Turismo. Este aumento de 55 plazas netas responde a un análisis de empleabilidad y necesidades sectoriales.
En paralelo, la Universidad de Murcia mantiene su estabilidad con 6.640 plazas, realizando ajustes mínimos en tres titulaciones (Logopedia, Psicología y Química) que suman una reducción de apenas 10 plazas. La UMU seguirá ofreciendo 67 titulaciones, de las cuales 58 son grados y 9, dobles grados.
Formación alineada con el empleo y la sociedad
El director general de Universidades e Investigación, Antonio Caballero, destacó que “esta oferta se basa en una evaluación precisa de la demanda académica y de los sectores con mayor salida profesional, para asegurar a los jóvenes una educación universitaria útil y con futuro”.
Caballero subrayó que el objetivo común entre el Gobierno regional y las universidades es fortalecer una educación superior accesible, eficiente y conectada con la realidad económica y social de la Región de Murcia. “Seguimos apostando por titulaciones estratégicas, sin perder de vista la calidad docente y la proyección internacional de nuestras universidades públicas”, añadió.
Detalles por titulaciones
En el caso de la UPCT, los principales aumentos de plazas se reparten entre:
- ADE: +30 plazas (hasta 180)
- Ingeniería Civil: +15 plazas (hasta 60)
- Ingeniería de Recursos Minerales y Energía: +10 (hasta 45)
- Doble Grado en ADE y Turismo: +10 (hasta 20)
- Grado en Turismo: +10 (hasta 30)
Estas ampliaciones compensan las reducciones aplicadas en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación (-10) e Ingeniería Telemática (-10).
Horizonte de crecimiento y adaptación
Desde la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor se avanza que esta planificación es parte de una estrategia dinámica. “Seguiremos adaptando nuestra oferta académica a las nuevas realidades del mercado laboral y las aspiraciones del alumnado”, concluyó Caballero.