En una jornada organizada por la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info) y la Fundación Isaac Peral, expertos en fiscalidad han debatido sobre los beneficios fiscales para las empresas por actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Durante el encuentro, se ha puesto de manifiesto la importancia de una herramienta poco conocida y aplicada en España, el ‘Patent Box’.
El ‘Patent Box’ es un incentivo fiscal que permite reducir el tipo impositivo en el Impuesto de Sociedades en la cesión o transmisión entre entidades de activos intangibles derivados de actividades de I+D+i. A pesar de sus efectos positivos, los expertos han concluido que el ‘Patent Box’ requiere de modificaciones en su configuración actual para competir con otros países de nuestro entorno.
En este sentido, los expertos han señalado que es necesario aumentar la competitividad internacional del ‘Patent Box’ mediante la reducción de los requisitos y plazos burocráticos para acceder a este incentivo fiscal. Además, han destacado la importancia de ampliar el alcance de este instrumento, no solo limitándolo a los activos intangibles derivados de la I+D+i, sino también a otros sectores de innovación y conocimiento.
“Es fundamental que el ‘Patent Box’ sea una herramienta atractiva para las empresas, incentivando la inversión en I+D+i y fomentando la transferencia de tecnología. Para lograrlo, es necesario realizar cambios en su estructura actual, haciéndolo más ágil y competitivo en relación con nuestros vecinos europeos”, ha destacado uno de los expertos participantes en la jornada.
En opinión de los asistentes, una mayor flexibilidad en los requisitos de acceso, una reducción de la carga administrativa y la ampliación de los beneficios fiscales a otros sectores estratégicos, como la biotecnología o la inteligencia artificial, podrían mejorar significativamente la atracción de inversiones en España y fomentar la innovación empresarial.
Ante estas conclusiones, la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa ha anunciado que se tomarán en cuenta las recomendaciones de los expertos para impulsar una reforma del ‘Patent Box’ que permita aprovechar al máximo su potencial como herramienta de estímulo a la I+D+i y de mejora de la competitividad internacional de las empresas españolas.
El director del Info, Joaquín Gómez, ha señalado la importancia de las políticas fiscales como impulso para que las empresas se dediquen al desarrollo de nuevos productos e inviertan en innovación. Además, ha destacado que el Gobierno de la Región de Murcia lleva años trabajando en la consolidación de un espacio de libertad económica basado en la moderación fiscal y la simplificación administrativa, como motores para impulsar la transformación tecnológica de la economía regional.