El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, reclamó hoy en la XXVII Conferencia de Presidentes una propuesta en firme para un nuevo modelo de financiación autonómica “en el plazo máximo de un año”, subrayando la necesidad de trabajar de manera conjunta con todas las comunidades autónomas.
Asimismo, solicitó al Gobierno central la activación de un fondo transitorio que alivie a los territorios más perjudicados por el actual sistema, insistiendo en que la propuesta de condonación de deuda es “un caramelo envenenado” si no se acompaña de una reforma estructural.
“La infrafinanciación de la Región de Murcia no se resuelve con medidas temporales. Necesitamos un sistema justo que garantice servicios esenciales a nuestros ciudadanos”, afirmó López Miras, lamentando la ausencia de compromisos en la reunión.
Plan Hidrológico Nacional y emergencia migratoria
El presidente aprovechó su intervención para insistir en la necesidad de un Plan Hidrológico Nacional que surja de un Pacto Nacional del Agua, señalando que los fenómenos meteorológicos adversos, como la DANA, exigen nuevas infraestructuras y políticas hidrológicas de país.
En materia de inmigración, López Miras destacó la situación crítica en la Región de Murcia, que soporta la mayor presión migratoria de la península. Indicó que los centros de acogida de menores presentan una sobreocupación del 223 % y que más de 15.000 migrantes han llegado directamente por vía marítima desde 2020.
“Exigimos un reparto igualitario de responsabilidades y fondos suficientes para garantizar una atención digna a las personas migrantes”, declaró el presidente, reclamando la implicación del Gobierno central y de la Unión Europea.
Vivienda y sanidad: prioridades urgentes
Respecto a la vivienda, López Miras calificó de fracaso la actual Ley de Vivienda e instó al Gobierno a dialogar con todas las partes. Propuso medidas como reducir del 10 % al 4 % el IVA para la adquisición de la primera vivienda, facilitando el acceso a este bien esencial.
En cuanto a sanidad, criticó la falta de respuestas a problemas estructurales como el déficit de médicos en ciertas especialidades. Aunque la Región ha incrementado en 5.000 el número de profesionales sanitarios desde 2020, López Miras pidió la convocatoria extraordinaria de 1.000 médicos residentes en medicina familiar y comunitaria, afirmando que “la inteligencia artificial puede ser interesante, pero lo que necesitamos son médicos”.
Balance de la Conferencia de Presidentes
López Miras se mostró decepcionado por la falta de debate y acuerdos en el encuentro, calificándolo como “otra oportunidad perdida” para abordar temas cruciales para los ciudadanos. Insistió en que las soluciones deben surgir de una negociación multilateral, rechazando de plano cualquier enfoque bilateral que excluya a otras comunidades.
Con su participación, el presidente de la Región de Murcia reafirmó su compromiso con la defensa de los intereses regionales y nacionales, exigiendo medidas concretas y urgentes que atiendan las necesidades de los ciudadanos.