El Partido Popular de la Región de Murcia ha destacado el liderazgo mundial en la gestión del agua que ha alcanzado la Región, convirtiéndose en un referente internacional en este campo. El presidente del PPRM, Fernando López Miras, ha resaltado que en los últimos 30 años se han implementado técnicas modernas y tecnificadas en los regadíos, lo que ha permitido producir el 25% de las frutas y hortalizas que exporta España con tan solo el 3% del agua de regadío del país. “El Partido Popular ha convertido a la Región de Murcia en el líder mundial en la gestión del agua”, ha afirmado López Miras
Además, la Región de Murcia es líder mundial en la reutilización de las aguas urbanas, reutilizando el 98% de estas aguas, en comparación con el 9% que se reutiliza en España y el 4% en Europa. Cada año se ponen a disposición de los regantes más de 120 hectómetros cúbicos de estas aguas regeneradas, demostrando una gestión responsable y eficiente de los recursos hídricos.
La visita de representantes de más de una docena de países para conocer las técnicas en la gestión del agua en la Región de Murcia ha destacado la reputación internacional que ha adquirido la región en este ámbito. Se espera que a partir del 9 de junio, la Región se consolide como un referente europeo y mundial en la gestión del agua, gracias a la experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo de los años.
El candidato del PP a las elecciones europeas, Nicolás Pascual de la Parte, ha subrayado la importancia de presentar un Plan Integrado Nacional de Regulación del Agua en Bruselas, para obtener mayor apoyo y reconocimiento a nivel europeo. Los fondos FEDER destinados al tratamiento y gestión de aguas podrían beneficiar a la Región de Murcia, que ya ha demostrado ser un ejemplo en este campo. “En Bruselas nos harán mucho más caso si somos capaces, como país, de presentar un Plan Integrado Nacional de Regulación del Agua de conexión entre las cuencas hidrográficas”, ha afirmado.
Sin embargo, se han expresado preocupaciones sobre la actuación del Gobierno de España, que ha sido criticado por desproteger al campo y reducir los caudales del trasvase Tajo-Segura, lo que podría afectar negativamente a la agricultura de la región. Ante esta situación, se ha instado a buscar apoyo en Bruselas para defender los intereses de la Región de Murcia y su gestión del agua.