El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha lanzado una fuerte advertencia al Gobierno central en relación con la financiación de la Región de Murcia. En una comparecencia en el Pleno de la Asamblea Regional, López Miras aseguró que el Ejecutivo autonómico llegará a “todas las instancias, incluyendo las judiciales, para garantizar que el millón y medio de murcianos reciban el mismo trato que el resto de los españoles”.
Según el presidente, el Gobierno central está eludiendo el reglamento de la Conferencia de Presidentes al evitar su celebración, un órgano de máximo nivel político de cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas. Además, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha hecho un llamamiento para que se convoque este organismo cuanto antes, para tratar cuestiones como la deuda y el gasto del Estado.
López Miras señaló que si la Región de Murcia hubiera recibido en 2023 la misma financiación que la comunidad autónoma mejor financiada, habrían cerrado el ejercicio presupuestario con un superávit de 700 millones de euros. Esta cantidad, aseguró el presidente, es crucial para mantener el Estado de bienestar, la sanidad, la educación y las políticas sociales en la región.
El presidente también expresó su preocupación por el hecho de que la reforma del sistema de financiación, en vigor desde 2009, no se haya tratado en las reuniones de la Conferencia de Presidentes y el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Según López Miras, el sistema de financiación debe reformarse con base en la justicia, la igualdad y la no discriminación.
Un estudio realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) concluyó que un total de 10.888 millones de euros de la deuda de la Región de Murcia hasta 2022 son directamente consecuencia de la falta de financiación. El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, presentó las principales conclusiones de este estudio, que indica que el 95,5% de la deuda regional se debe a la infrafinanciación que padece la región desde la aprobación del actual modelo de financiación.
Marín también destacó que la deuda de la Región de Murcia ha aumentado significativamente desde la entrada en vigor del actual sistema de financiación en 2009, y que esta situación se debe en gran medida a la insuficiencia colectiva y la infrafinanciación relativa que afectan a la región.
El consejero de Hacienda exigió una vez más una reforma inmediata del sistema de financiación autonómica, señalando que diversos estudios realizados por expertos económicos independientes han determinado que el Estado debe compensar entre un 60% y un 90% de la deuda de la Región de Murcia. Marín afirmó que el Gobierno central no muestra voluntad de reformar este modelo injusto y caduco, y que las comunidades autónomas están siendo castigadas por las decisiones del Ejecutivo central.
En resumen, la Región de Murcia se encuentra en una situación crítica debido a la falta de financiación y a una deuda creciente que, según las autoridades regionales, es consecuencia directa del sistema de financiación vigente. El Gobierno regional está dispuesto a llegar a todas las instancias, incluidas las judiciales, para garantizar que la región reciba el mismo trato que el resto de las comunidades autónomas y para exigir una reforma urgente y justa del sistema de financiación.