jueves, 19 junio, 2025
Turismo Alhama de Murcia
1200 Murcia
InicioCartagenaLas zonas mineras de Cartagena, La Unión y Mazarrón, dentro de los...

Las zonas mineras de Cartagena, La Unión y Mazarrón, dentro de los límites de metales pesados en el aire

Después de once meses de exhaustivo muestreo en trece ubicaciones de los municipios de Cartagena, La Unión y Mazarrón, un nuevo estudio ha determinado que la presencia de metales pesados en el aire en el entorno de antiguas zonas mineras no supera los límites establecidos por la normativa. La investigación, que se sitúa como la más extensa realizada hasta la fecha, ha analizado hasta 43 sustancias, incluyendo plomo, arsénico, cadmio y níquel.

El director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata, presentó este estudio en un acto en Cartagena acompañado por Iris Cuevas, directora del laboratorio Libelium. Durante la presentación, Mata destacó que se tomaron un total de 1.392 muestras entre septiembre de 2022 y julio de 2023. Las muestras fueron tomadas en diversos puntos estratégicos: diez en Cartagena, dos en Mazarrón y otras dos en La Unión. Los resultados indicaron que en ningún momento se superaron los valores límite de metales pesados analizados, lo que sugiere un aire libre de contaminantes en la región estudiada.

El estudio no solo se centró en metales pesados, sino que también analizó otras 43 sustancias presentes en el aire, incluyendo elementos como aluminio, hierro y zinc. Las muestras fueron recogidas utilizando filtros de alto y bajo volumen, así como depósitos de materia sedimentable, todo ello realizado por entidades acreditadas. Los datos analizados fueron contrastados con el Real Decreto 102/2011, garantizando así su validez.

Además, el estudio identificó las fuentes emisoras de partículas en las áreas analizadas. Se concluyó que en La Unión y Portmán, los metales eran principalmente atribuibles a la actividad minera, mientras que en Mazarrón las concentraciones podrían deberse tanto a la minería como a la actividad agrícola. En los puntos del casco urbano de Cartagena, las emisiones podrían estar relacionadas con industrias cerradas y tráfico rodado.

El costo total del estudio fue de 836.632 euros, de los cuales un 80% proviene de fondos europeos Feder. La iniciativa no solo representa un avance en el conocimiento de la calidad del aire en antiguas zonas mineras, sino que también respalda la importancia de un control ambiental riguroso en la región.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES