La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Universidad de Murcia han anunciado la puesta en marcha de la primera microcredencial universitaria en la región. Se trata de una titulación que se puede obtener a través de una formación breve y focalizada en la adquisición de conocimientos, habilidades o competencias específicas. Este tipo de certificación es recomendada por el Consejo de la Unión Europea y forma parte de un enfoque europeo de las microcredenciales para el aprendizaje permanente y la empleabilidad.
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, junto al rector de la Universidad de Murcia, José Luján, presentaron la primera microcredencial en el rectorado de la universidad. La microcredencial ofrecida se centra en ecografía obstétrica para matronas, pero se espera que en el futuro se ofrezcan muchas más, abarcando diversas áreas de conocimiento y demandas del mercado laboral. “Ha sido una microcredencial sobre ecografía obstétrica para matronas, pero habrá muchas más, pues se trata de una manera ágil de lograr un título muy específico, muy demandado en las universidades del resto de Europa, y que además, es una figura que viene recogida en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (Losu)”, dijo el el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.
Según el consejero, las microcredenciales son una forma ágil de obtener un título específico y son muy demandadas en las universidades de Europa. Además, este tipo de certificaciones están incluidas en la Ley Orgánica del Sistema Universitario, lo que garantiza su validez y reconocimiento académico. Se espera que las microcredenciales fomenten la inclusión, el acceso y la igualdad de oportunidades, permitiendo a las personas adquirir, actualizar y mejorar sus conocimientos y competencias de manera flexible y personalizada.
En definitiva, la creación de microcredenciales en la Universidad de Murcia representa un avance significativo en la oferta educativa de la Región, adaptándose a las necesidades cambiantes de la sociedad y el mercado laboral. Sin duda, esta iniciativa contribuirá a mejorar la empleabilidad y la formación continua de los ciudadanos de la región de Murcia.