La Universidad de Murcia, en colaboración con la Comunidad Autónoma, ha logrado completar la reproducción en cautividad de cinco variedades autóctonas del Mar Menor, con el objetivo de conservar y proteger estas especies emblemáticas del ecosistema. Gracias al proyecto del Banco de Especies del Mar Menor, se ha conseguido reproducir con éxito especies como el caballito de mar, el fartet, las agujas, los zorros y el chirrete.
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha destacado la importancia de este proyecto para garantizar la diversidad natural original del Mar Menor y proteger las especies en peligro de extinción, como la nacra. Con una inversión de 947.032 euros desde 2019, el Gobierno regional financia este proyecto que ha logrado reproducir unos 2.500 ejemplares de caballitos de mar y unos 60 ejemplares de otras especies.
El objetivo es seguir trabajando en la investigación para garantizar la población de estas especies en el Mar Menor, asegurando su reproducción y conservación a largo plazo. El Banco de Especies se ha convertido en una pieza clave en la conservación de la biodiversidad en la región, y se espera seguir obteniendo avances significativos en la protección de las especies del Mar Menor.