La Región de Murcia ha dado un paso firme hacia la expansión de sus productos agroalimentarios y bebidas en el mercado asiático al participar en la prestigiosa feria SIAL Shanghái 2024. Organizado por la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa a través del Instituto de Fomento (Info), un grupo compuesto por ocho empresas regionales ha tenido la oportunidad de exhibir su potencial en un evento que reúne a unos 5,000 expositores de más de 70 países.
El consejero Luis Alberto Marín se mostró entusiasmado por esta iniciativa que abre las puertas a un mercado con más de 640 millones de consumidores. Destacó que Asia es una región con un crecimiento económico significativo, donde los productos murcianos pueden encontrar nichos de mercado valiosos y ser apreciados por los consumidores locales.Según datos oficiales, las exportaciones de productos agroalimentarios y bebidas de la Región a Asia experimentaron un incremento del 22.7% entre los años 2019-2023, alcanzando un valor total de 609 millones de euros en el último año.
Este desempeño sitúa a Murcia como la tercera provincia exportadora a Asia en estos sectores, destacándose productos como carnes y despojos congelados, pescados y mariscos, zumos, animales vivos y preparaciones alimenticias diversas.
La Feria SIAL Shanghái 2024 se convirtió en una cita ineludible para el sector agroalimentario a nivel mundial. Con una extensión impresionante de 200,000 metros cuadrados, el evento atrajo a más de 180,000 profesionales procedentes de 110 países. Los nueve pabellones sectoriales presentaron una diversidad asombrosa de productos mientras se ofrecieron conferencias temáticas impartidas por destacadas figuras del sector tanto chinas como internacionales.
En este sentido, la participación activa en eventos como SIAL Shanghái no solo fortalece la presencia internacional de las empresas murcianas sino que también contribuye al impulso económico regional. La apertura hacia mercados tan vastos como el asiático representa una oportunidad única para consolidar al sector agroalimentario como uno de los pilares fundamentales del desarrollo económico sostenible en la Región.
En resumen, la incursión exitosa en ferias internacionales como esta confirma el potencial innovador y competitivo que caracteriza a las empresas murcianas, proyectando su calidad y excelencia hacia audiencias globales cada vez más exigentes y diversificadas.