Representantes de varios países bálticos han visitado la Región de Murcia en una expedición técnica y política para conocer de cerca su modelo de gestión hídrica. Esta delegación, compuesta por miembros de Alemania, Dinamarca, Suecia, Polonia, Letonia y Estonia, forma parte del proyecto europeo del programa Interreg Mar Báltico ‘WaterMan’.
La elección de la Región de Murcia como destino de esta visita técnica se debe a que el proyecto europeo se centra en promover la reutilización del agua en territorios del mar Báltico, y en ese aspecto la Región es vista como un referente en todos los niveles. Así lo manifestó el director general del Agua, José Sandoval, durante la recepción llevada a cabo en la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.
Estos países bálticos buscan integrar en sus políticas hídricas recursos alternativos con el objetivo de hacer que el suministro de agua sea más resiliente al clima. “Para abordar la escasez de agua, las administraciones deben eliminar las barreras que impiden poner a disposición del usuario la mayor cantidad de recursos hídricos, ya sean convencionales, alternativos o incluso externos, para cubrir las necesidades”, señaló Sandoval.
Durante la visita se trataron diversos temas relacionados con la gestión de la escasez de agua, como el uso de fuentes alternativas como el agua regenerada, la desalada y el aprovechamiento de las escorrentías. También se abordó la importancia de la calidad del agua y la resiliencia frente a fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones y sequías prolongadas.
El director general del Agua destacó que la Región de Murcia ha apostado por la depuración del 99% de las aguas y la reutilización del 98%, lo que se traduce en 121 hectómetros cúbicos que se pueden reutilizar anualmente en regadíos con todas las garantías necesarias.
Además, se resaltó la importancia de invertir en infraestructuras de drenaje sostenible, con la triple función de complementar los recursos hídricos, prevenir la contaminación de masas de agua vulnerables y evitar daños en zonas urbanas.
Durante las dos jornadas que duró la visita de la delegación báltica, se pudieron visitar lugares clave como las depuradoras de Murcia y San Pedro del Pinatar, la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena y el proyecto DINAPSIS, centrado en la gestión digital del ciclo del agua.