La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha iniciado los preparativos para conmemorar el centenario del nacimiento de Francisco Rabal, una de las figuras más icónicas del cine español. Con este motivo, se ha creado un grupo de trabajo interdisciplinar que reúne a expertos, personalidades del ámbito cultural y allegados al actor para diseñar un ambicioso programa de actividades divulgativas y científicas.
Desde octubre, se han dado los primeros pasos para establecer las bases de este proyecto, que contará con la Filmoteca de la Región de Murcia –institución que lleva el nombre del actor– como epicentro. Sin embargo, el alcance de las celebraciones se proyecta a nivel regional, nacional e internacional, abarcando países como México, Argentina e Italia, donde Paco Rabal dejó una huella imborrable con su obra.
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, ha destacado que “ya estamos trabajando en un programa ambicioso para celebrar el centenario del nacimiento de Paco Rabal. Queremos realizar publicaciones científicas, un gran congreso internacional y ciclos de su obra cinematográfica. Además, buscamos impulsar nuevas creaciones artísticas y exposiciones que celebren su legado”.
En este contexto, se han iniciado colaboraciones con instituciones de prestigio, como la Filmoteca Española y su directora Valeria Camporesi, la Academia de Cine y su presidente Fernando Méndez-Leite, así como con expertos internacionales como Eduardo de la Vega de la Universidad de Guadalajara (México) y Manuel Palacio de la Universidad Carlos III. También se cuenta con figuras destacadas del ámbito cultural, como los críticos Carlos F. Heredero y Juan Ignacio García Garzón, el productor Carlos Belmonte, el actor Ginés García Millán y la familia del propio Francisco Rabal.
La Universidad de Murcia, a través de su Departamento de Historia del Arte, está implicada desde el inicio del proyecto con un equipo de investigadores liderado por Isabel Durante y compuesto por Joaquín Cánovas, César Oliva y José Javier Aliaga.
Las actividades propuestas incluyen publicaciones académicas, proyecciones, exposiciones, un congreso internacional y otras iniciativas que buscan honrar y difundir el legado de Paco Rabal. De este modo, la Región de Murcia se prepara para rendir homenaje a uno de sus grandes referentes culturales en un evento de alcance global.