Este fin de semana, Alhama de Murcia ha vivido una Fiesta de la Matanza espectacular, con una participación récord tanto de vecinos como de visitantes de otros municipios. La gastronomía, la cultura y el entretenimiento han sido los protagonistas de esta fiesta, que se ha convertido en un referente regional.
Entre los aspectos más destacados de esta edición, destaca la gran implicación de los jóvenes, que se han sumado a la fiesta por primera vez con entusiasmo y ganas de aprender. Muchos de ellos han participado como matachines, colaborando en la elaboración del cerdo, mientras que otros han ayudado como voluntarios, organizando y coordinando las distintas actividades. Los jóvenes han demostrado que la Fiesta de la Matanza tiene futuro y que son ellos los encargados de mantener viva esta tradición.
La Fiesta de la Matanza comenzó hace doce años gracias a la iniciativa de Paco Rubio, un alhameño que quiso recuperar y compartir las costumbres de sus antepasados, que realizaban la matanza del cerdo en familia. Desde entonces, la fiesta ha ido creciendo y evolucionando, y este año ha incorporado nuevas actividades, empresas y colaboradores. Como reconocimiento a su labor, Paco Rubio ha recibido un emotivo homenaje por parte de las autoridades y de los matachines.
La presencia y el apoyo de D. José Fuertes, de la empresa ElPozo Alimentación, han sido fundamentales en el desarrollo de la Fiesta de la Matanza. Durante todo el fin de semana, Fuertes compartió con los asistentes su pasión por el sector cárnico y por Alhama de Murcia.



Los asistentes han tenido la oportunidad de degustar de forma gratuita deliciosos embutidos como chorizos, morcillas, salchichas o sobrasadas, así como una olla fresca, un plato típico de la zona que combina legumbres y carne de cerdo, cocinado en una gran caldera al fuego. Además, las rondallas locales han amenizado la fiesta con sus canciones tradicionales.
El Ayuntamiento de Alhama de Murcia quiere agradecer a todos los que han hecho posible esta fiesta, desde la concejalía de Festejos, la Brigada municipal, las rondallas locales y, especialmente, los matachines y colaboradores, que han trabajado durante meses para preparar este evento. También se agradece a los asistentes, que han demostrado un gran respeto y entusiasmo por la Fiesta de la Matanza, un orgullo para el pueblo que recuerda sus raíces y su cultura.