viernes, 18 julio, 2025
Turismo Alhama de Murcia
1200 Murcia
InicioMurciaLa Ermita del Salitre pasa a ser propiedad municipal y se convertirá...

La Ermita del Salitre pasa a ser propiedad municipal y se convertirá en centro de interpretación de los Auroros de la Huerta

El histórico inmueble, vinculado al antiguo Vía Crucis urbano del siglo XVI, formará parte del programa ‘Murcia 1200’ y se destinará a usos expositivos y culturales

La Ermita del Salitre, uno de los elementos más singulares del patrimonio histórico de Murcia, ya forma parte oficialmente del inventario municipal, tras la firma del acuerdo de cesión gratuita entre el Estado y el Ayuntamiento de Murcia. El acto ha sido rubricado por el alcalde, José Ballesta, y el delegado especial de Economía y Hacienda, José Antonio Ayén.

Se trata de la única capilla que ha sobrevivido del antiguo Vía Crucis urbano, establecido en 1598 por los monjes franciscanos del Convento de Santiago. El inmueble, que llevaba más de medio siglo cerrado, será rehabilitado y adaptado a nuevos usos culturales y museísticos.

Centro de interpretación de los Auroros de la Huerta

La Ermita se transformará en un espacio expositivo y de interpretación dedicado a los Auroros de la Huerta de Murcia, expresión musical y religiosa reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La gestión correrá a cargo de la Concejalía de Cultura e Identidad, dirigida por Diego Avilés, dentro del proyecto Murcia Barroca, que apuesta por la recuperación del legado artístico y arquitectónico del Barroco en la ciudad.

La rehabilitación incluirá la recuperación de las pinturas murales originales de Muñoz Barberán, presentes en el interior de la capilla, lo que permitirá una restauración fiel a su valor artístico.

“Queremos que la Ermita del Salitre sea un espacio vivo, no solo un lugar visitable, sino un punto de encuentro cultural y de arraigo a nuestras tradiciones”, ha destacado el concejal de Cultura.

Un largo proceso administrativo

El proceso para lograr la titularidad municipal comenzó en 2022, con una moción plenaria presentada por el entonces concejal Jesús Pacheco, solicitando la inmatriculación y redacción de un plan integral de recuperación. Tras varios trámites, el inmueble fue incorporado al inventario estatal en abril de 2024 al no contar con titular registrado y, finalmente, en octubre se llevó a cabo una apertura técnica tras más de 50 años de cierre, que permitió evaluar su estado de conservación.

Dentro del programa ‘Murcia 1200’

La adquisición y recuperación de la Ermita del Salitre se enmarca en el programa ‘Murcia 1200’, que celebra los 1.200 años de historia de la ciudad. Este plan incluye actuaciones patrimoniales como Madina Mursiya, las Fortalezas del Rey Lobo, el Conjunto de San Esteban o la recuperación de las murallas medievales, todas ellas orientadas a preservar y poner en valor el legado histórico murciano como motor de cohesión social y cultural.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES