El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia alcanza la plena ocupación con empresas tecnológicas que apuestan por soluciones disruptivas en sectores estratégicos para la Región
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (Ceeim), promovido por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), ha alcanzado el 100 % de ocupación en su incubadora tecnológica, al acoger actualmente a 25 startups innovadoras y escalables.
Durante el primer semestre del año se han incorporado cuatro nuevas startups:
- RMC Ambiental, que apoya a las empresas en el cumplimiento de objetivos medioambientales.
- Roomfid, que convierte los almacenes hospitalarios en espacios inteligentes, eliminando la gestión manual de inventario y aumentando la seguridad.
- Digital Green Solutions, consultora especializada en transformación digital y sostenible, enfocada en mejorar la huella de carbono.
- Scorpion Cybertechnologies, spin-off de la Universidad de Murcia que opera de forma telemática y ha desarrollado una plataforma de formación en ciberseguridad basada en gemelos digitales, ya probada por el Mando Conjunto del Ciberespacio y en fase de expansión al ámbito civil.
Las startups alojadas desarrollan productos y servicios disruptivos alineados con la estrategia de especialización inteligente RIS4, centrados en la digitalización, sostenibilidad e innovación en sectores como el uso eficiente del agua y la energía, la salud, la agroindustria, la ingeniería electrónica y el desarrollo de software.
El director del Info, Joaquín Gómez, ha señalado que “el entorno dinámico del Ceeim fomenta el avance tecnológico y la creación de sinergias entre empresas”, destacando también el acceso a formación especializada, asesoramiento experto, acompañamiento en la búsqueda de financiación y participación en programas para acelerar su desarrollo y escalabilidad.
Intensa actividad en el primer semestre
Durante los seis primeros meses del año, el Ceeim ha desarrollado una intensa actividad con:
- 53 eventos celebrados, con la asistencia de 1.500 personas.
- Actividades de fomento del emprendimiento en edades tempranas, con más de 3.500 estudiantes participantes.
- Programas de innovación abierta, uno de los cuales resultó ganador en el concurso nacional Ances Open Innovation.
- Participación en el proyecto europeo Scaira, destacando el logro de un equipo de la Universidad Politécnica de Cartagena que ganó el reto europeo planteado por Renault Group en el marco del Hacka4Scaira, centrado en startups rurales y fabricación sostenible.
En materia de apoyo empresarial:
- Se ha asesorado a más de 60 empresas y emprendedores, tutorizando 25 proyectos empresariales.
- En el área de financiación pública, más de 300 asistentes han participado en los seminarios informativos ‘FastFund’.
Impulso a la inversión privada con Murcia-Ban
La red Murcia-Ban, pionera en financiación privada en la Región e impulsada por el Info, ha gestionado 37 proyectos en fase semilla o escalado y ha contado con 91 business angels registrados. Su Academia de Inversión celebró el pasado mes de mayo un Bootcamp de Inversión Privada, capacitando a 35 proyectos e inversores en las claves para afrontar rondas de inversión con éxito.