La Consejería de Salud destinará más de 3,2 millones de euros para dotar al centro de salud Lorca-San Diego de nuevas consultas y renovar y ampliar sus espacios, con el objetivo de beneficiar a sus más de 30.000 usuarios. El proyecto de reforma, presentado por el consejero de Salud, Juan José Pedreño, contempla la creación de nuevas áreas y la mejora de las instalaciones actuales.
Entre las mejoras que se llevarán a cabo en el centro de Atención Primaria se encuentra la inclusión de una consulta más para la atención pediátrica, la ampliación de la zona de administración con despachos adicionales, la creación de un espacio para la emisión de tarjetas sanitarias, la remodelación de la zona de personal y la incorporación de consultas para la atención a la mujer, el trabajador social y la enfermera escolar.
En cuanto a la zona de atención a la población adulta, se reacondicionarán espacios como la sala de curas, la sala de extracciones, la sala de técnicas diagnósticas y la sala de técnicas especiales, así como las consultas de Medicina y Enfermería. Se prevé también la implementación de un doble circuito para pacientes infecto-respiratorios, la reforma de la climatización y la dotación de un sistema de domótica y una iluminación eficiente.
El proyecto incluye también la construcción de un ascensor montacamillas, un aseo adaptado por planta y un almacén de farmacia para optimizar los procesos de dispensación de medicamentos. Se prevé que las obras comiencen el próximo año, tras la obtención de la licencia correspondiente.
Pedreño destacó que estas acciones forman parte de la Estrategia de Mejora de la Atención Primaria, que contempla una inversión de 153 millones de euros hasta 2026 en la mejora de las infraestructuras sanitarias a nivel regional. Asimismo, subrayó el compromiso del Gobierno regional con el Área III de Salud, donde se invertirán 218 millones de euros este año. Por su parte el alcalde Lorca, Fulgencio Gil Jódar, manifestaba que :“la atención primaria en Lorca va a experimentar una profunda transformación. La ampliación del Centro de Salud de San Diego y el nuevo Centro de Salud de San Cristóbal permitirán descongestionar el hospital de referencia, el Rafael Méndez, que estará sometido a una menor presión asistencial”.
Con la ampliación del Centro de Salud de San Diego “damos cumplimiento a las demandas de los pacientes de esta zona, ha admitido Pedreño, que ha señalado que “el proyecto está supervisado y se ha solicitado licencia de obras. Prevemos que se liciten en breve, por lo que las obras podrían comenzar a comienzos del próximo año”.
El consejero de Salud ha insistido en que “esto es una prueba más del compromiso del Gobierno regional con el Área III de Salud, en la que este año se van a invertir un total de 218 millones de euros de los Presupuestos de 2024”.