El programa regional ‘Preven Go!’ despierta el interés de adolescentes sobre consentimiento, relaciones tóxicas y el impacto de la pornografía
La campaña regional #EsoNoEsSexo, impulsada por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para fomentar relaciones afectivo-sexuales sanas y prevenir la violencia sexual, ha llegado a cerca de 2.000 adolescentes durante 2024 a través del programa educativo ‘Preven Go!’, desarrollado por la Asociación de Sexualidad Educativa (Assex).
Escuchar para prevenir
El programa se ha centrado en ofrecer espacios seguros de diálogo donde los jóvenes, con una media de edad de 15 años, han podido abordar sus dudas con profesionales en psicología y educación sexual. Los temas que más interés han suscitado entre los participantes han sido:
- 💔 Las relaciones tóxicas y no saludables
- 😠 La gestión emocional de los celos
- ⚠️ El acoso frente al consentimiento
- 📵 El impacto de la pornografía irreal y desinformada
Además, se han tratado contenidos clave como la identificación de situaciones de riesgo en redes sociales, la regulación emocional, el consentimiento informado y la comunicación asertiva en las relaciones.
Cambiar creencias desde la adolescencia
“El objetivo es que los jóvenes cuestionen creencias erróneas sobre la sexualidad y las relaciones de pareja, para evitar la normalización de actitudes que pueden derivar en agresiones”, señaló la directora general de Mujer y Prevención de la Violencia de Género, Ana Belén Martínez, durante su intervención en las II Jornadas para la Prevención del Acoso y la Violencia Sexual.
Martínez valoró especialmente la capacidad del equipo de Assex para “crear entornos de confianza donde los adolescentes pueden expresar inquietudes y reflexionar sobre el respeto, la empatía y los límites en sus relaciones”.
Formación con enfoque práctico
Las jornadas, que contaron con ponentes como el sexólogo Raúl Macías o el inspector jefe de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer de la Policía Nacional, Alfonso Javier de la Cerda, sirvieron para remarcar el papel de la educación afectivo-sexual como pilar para la prevención de la violencia de género en edades tempranas.