El Ayuntamiento de Cartagena, liderado por la alcaldesa Noelia Arroyo, ha manifestado su apoyo firme a la Federación de Cofradías de Pescadores de la Región en su oposición a la nueva normativa de la Comisión Europea, que reduce drásticamente los días permitidos para la pesca de arrastre a tan solo 27 al año.
En una reunión mantenida este martes con Bartolomé Navarro, presidente de la Federación de Cofradías, Arroyo se comprometió a proponer al Pleno municipal una declaración institucional en rechazo a esta medida, considerada arbitraria y dañina para el sector pesquero local. La iniciativa busca instar al Gobierno de España y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a revisar y modificar la normativa europea.
“La sostenibilidad y la equidad son esenciales, pero no deben alcanzarse a costa de perjudicar a una región y a un municipio con una tradición pesquera tan arraigada como el nuestro. Exigimos un reparto de cuotas y días de actividad justo, que contemple el esfuerzo y la gestión responsable del sector pesquero de Cartagena,” señaló Arroyo tras la reunión.
Por su parte, Bartolomé Navarro expresó la profunda preocupación del sector ante estas restricciones, calificándolas como una “ruina para la pesca, no solo en la Región de Murcia, sino en toda España”. Además, destacó el compromiso de los pescadores locales con las actuales paradas biológicas, que suman entre 140 y 145 días anuales, pero advirtió que el límite de 27 días de actividad es inviable.
Navarro agradeció el respaldo del Ayuntamiento y apeló a la colaboración de los ciudadanos cartageneros para defender un sector que es clave para la economía y la identidad de la ciudad.
Con esta declaración, el Ayuntamiento de Cartagena reafirma su compromiso con la defensa de los intereses del sector pesquero local y su papel fundamental en el desarrollo económico y social del municipio.