Un nuevo estudio realizado por investigadores del grupo de Modelización Atmosférica Regional de la Universidad de Murcia ha arrojado luz sobre la importancia de los aerosoles en la predicción de los ríos atmosféricos en la península ibérica. Publicado en la prestigiosa revista Geoscientific Model Development, este estudio ha revelado descubrimientos significativos que podrían tener implicaciones importantes en la comprensión y predicción de estos fenómenos.
Los investigadores se enfocaron en la península ibérica durante un período de 20 años, utilizando tres experimentos diferentes para examinar la influencia de los aerosoles en los ríos atmosféricos. Utilizando un innovador algoritmo de identificación de ríos atmosféricos a escala regional, denominado AIRA, los investigadores pudieron identificar alrededor de 250 ríos en cada experimento.
Los resultados revelaron que los ríos atmosféricos son responsables de hasta un 30% de la lluvia total acumulada en algunos puntos de la costa oeste peninsular, con eventos más intensos y duraderos durante la primavera y el otoño. Además, se observó que la inclusión de los efectos de los aerosoles redistribuye la precipitación, con aumentos en las áreas de impacto.
Según los investigadores, la sensibilidad de los ríos atmosféricos a diferentes tratamientos de aerosoles es relevante, ya que inducen desviaciones espaciales y modificaciones en la magnitud del transporte de vapor de agua de los ríos atmosféricos. Esto resalta la importancia de considerar los aerosoles en los modelos climáticos para mejorar la precisión de las simulaciones.
En la península ibérica, alrededor de 10 ríos atmosféricos impactan cada año, transportando grandes cantidades de vapor de agua desde el Atlántico ecuatorial. Su llegada puede traer beneficios en forma de regeneración de recursos hídricos, pero también puede desencadenar inundaciones en las zonas de impacto. Los aerosoles, por otro lado, interactúan con la radiación solar y juegan un papel fundamental en la formación de nubes.
Este estudio representa un avance significativo en la comprensión de la interacción entre los aerosoles y los ríos atmosféricos, destacando la importancia de considerar estos factores en los modelos climáticos para mejorar la precisión de las predicciones. Sin duda, estos hallazgos ayudarán a mejorar la comprensión y predicción de los fenómenos relacionados con los ríos atmosféricos en la región.