Las científicas Encarna Gómez Plaza y Ana Belén Bautista Ortín, de la Universidad de Murcia (UMU), han sido galardonadas con el Premio de Innovación de la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) en la categoría de “mejor proyecto de I+D+i consorciado”. El reconocimiento se debe a su trabajo en el proyecto titulado “Estrategias para mejorar la calidad y conservación del vino mediante métodos físicos no térmicos“.
El sector vinícola español no solo tiene un impacto económico significativo, sino que también desempeña un papel fundamental en la promoción de la cultura y la identidad del país. El objetivo principal de este proyecto ha sido avanzar en la aplicación de los ultrasonidos de alta potencia y la tecnología de microondas en la enología.
Los resultados obtenidos han demostrado que ambas tecnologías permiten aumentar la velocidad y eficacia de la transferencia de compuestos fenólicos, polisacáridos y aromáticos de las uvas al vino, lo que reduce los tiempos de maceración y acelera la elaboración de vinos con uvas que no alcanzan un grado de maduración fenólica óptimo, sin perder color ni calidad.
Además, se ha comprobado que estas técnicas mejoran la transferencia de compuestos de las lías y la madera al vino, acelerando algunos procesos de envejecimiento. En particular, la tecnología de microondas permite extraer los compuestos de aroma y color de los vinos, mejorar su calidad sensorial y reducir los tiempos de envejecimiento, sin necesidad de producir la uva en un entorno con altas temperaturas.
Es importante destacar que estas tecnologías cumplen con los requisitos más importantes que el sector enológico demanda en los nuevos procesos: eficiencia energética, bajos residuos y menor consumo de agua y aditivos.
El jurado encargado de seleccionar a los galardonados de los Premios PTV de Innovación 2023 estuvo conformado por representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, del Centro para el Desarrollo Tecnológico y de la Innovación (CDTI), la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), AgroBank, la consultora INNEARA, representantes de la PTV y el Comité Científico Internacional representado por Arina Atonce de la Universidad de Bucarest.
El proyecto también contó con la participación de investigadores de las universidades de Castilla la Mancha y La Rioja, así como con la colaboración de la empresa AGROVIN, que proporcionó el equipo de ultrasonidos para los ensayos realizados en la bodega.
Este premio otorgado por la PTV destaca la importancia de la I+D+i en el sector del vino y reconoce el trabajo de las investigadoras en la mejora de la calidad y conservación del vino a través de la aplicación de tecnologías innovadoras.