jueves, 24 abril, 2025
Turismo Alhama de Murcia
PRIMEVERA DEN MURCIA
InicioJumillaIMIDA trabaja en el control de plagas en cultivos de pera en...

IMIDA trabaja en el control de plagas en cultivos de pera en Jumilla

El equipo de Control Biológico y Servicios Ecosistémicos del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), liderado por el doctor Juan Antonio Sánchez, está llevando a cabo proyectos de investigación para el control biológico de plagas en cultivos de pera en la región de Jumilla.

Estos proyectos forman parte de las investigaciones que se vienen realizando desde 2007, en colaboración con empresas productoras bajo la Denominación de Origen Pera de Jumilla, con el objetivo de lograr un manejo sostenible de los cultivos.

El principal objetivo de esta investigación es reducir la utilización de productos agroquímicos y su impacto ambiental, mediante el aprovechamiento de la biodiversidad y los servicios de la naturaleza. El equipo de IMIDA está estudiando el papel de las cubiertas vegetales para conservar enemigos naturales y mejorar el control de plagas, así como para conservar y mejorar la fertilidad del suelo y optimizar el uso del agua. Además, se trabaja en colaboración con otros departamentos del IMIDA en el desarrollo de técnicas agroecológicas que fomenten la sostenibilidad.

Jumilla destaca por ser el mayor productor de pera Ercolini en Europa, con una producción anual de aproximadamente 6.000 toneladas. Este producto está amparado por la Denominación de Origen Protegida Pera de Jumilla, que garantiza la calidad y características propias de la pera. El cultivo del peral ocupa una extensión de 932 hectáreas en la zona, según datos del Gobierno regional.

La pera Ercolini de Jumilla se caracteriza por sus características únicas, influenciadas por el microclima especial de la región y por las prácticas de producción aplicadas por los agricultores y las centrales hortofrutícolas locales.

Gracias al trabajo de IMIDA y la colaboración con los productores locales, se espera lograr un manejo sostenible de los cultivos de pera en Jumilla, reducir la dependencia de productos químicos y garantizar la conservación del medio ambiente.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES