La situación crítica por la que atraviesa la agricultura en Lorca y en toda la Región de Murcia ha sido puesta en relieve por el alcalde Fulgencio Gil Jódar durante la XLVI Asamblea general de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Lorca, Coag. En un discurso enérgico y contundente, el alcalde ha señalado que la falta de agua es un problema que afecta no solo a los lorquinos, sino a toda Europa, ya que esta región es la huerta de España y del continente: “La falta de agua no es un problema de los lorquinos, del Valle del Guadalentín, de la Región de Murcia. Es un problema de todos. Somos la huerta de España, pero también de Europa. Las lechugas, tomates, alcachofas, brócolis, cebollas y sandías que se producen aquí, van a las mesas de españoles, alemanes, franceses, ingleses, holandeses… Y si no hay agua, desparecerá nuestra agricultura, nuestra ganadería, y estará en serio riesgo la alimentación de Europa”, aseveró el primer edil.
La sequía, la falta de agua, los altos precios de los insumos agrícolas, la competencia desleal de productos extranjeros y la falta de relevo generacional en el campo son algunos de los problemas que enfrenta el sector primario en Lorca. En este sentido, el alcalde ha hecho un llamado a la solidaridad y al apoyo de todos para garantizar la viabilidad de la agricultura y la ganadería en la región.
El Plan Nacional de Agua, que permitiría la interconexión entre cuencas para llevar el agua a donde más se necesita, es una de las principales demandas de los agricultores y ganaderos de Lorca. Esta medida, junto con la eliminación de la burocracia y el apoyo a través de herramientas necesarias para competir en igualdad de condiciones, son cruciales para asegurar la continuidad de estas actividades productivas.
La reciente catástrofe sufrida por el campo lorquino en mayo de 2023, con cuatro devastadoras granizadas que arrasaron las plantaciones de sandía, cebolla y los invernaderos, es un recordatorio de la vulnerabilidad de la agricultura frente a los fenómenos climáticos extremos. Además, la competencia de productos extranjeros que ingresan al mercado nacional con precios más bajos pero de menor calidad representa una amenaza para los productos locales.
En este contexto, es fundamental garantizar la seguridad de los cultivos para evitar los saqueos y los daños a las infraestructuras agrícolas. El Plan de seguridad en cultivos implementado por la Policía Local de Lorca ha demostrado ser efectivo en la protección de las plantaciones y en la detección de posibles robos. La colaboración entre los agricultores, ganaderos y las autoridades locales ha sido clave para el éxito de esta iniciativa.
El alcalde ha expresado su compromiso de seguir apoyando al sector agrícola y ganadero, a pesar de las dificultades y de las campañas de descrédito en su contra. Reconociendo la importancia de estas actividades para la economía local y para la alimentación de Europa, ha destacado la necesidad de medidas concretas para garantizar su continuidad y su desarrollo sostenible.