jueves, 19 junio, 2025
Turismo Alhama de Murcia
1200 Murcia
InicioCartagenaFallece Manuel Ardil Pagán, escultor cartagenero y creador de obras icónicas del...

Fallece Manuel Ardil Pagán, escultor cartagenero y creador de obras icónicas del patrimonio cultural de Cartagena

Cartagena lamenta la pérdida del escultor Manuel Ardil Pagán, fallecido en la madrugada del lunes 9 de diciembre de 2024, dejando un legado artístico que ha marcado profundamente la identidad cultural y emocional de la ciudad.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha destacado el impacto de su obra, calificándola como “patrimonio emocional de los cartageneros”, y ha transmitido sus condolencias a la familia. Entre sus trabajos más emblemáticos figuran El Icue, símbolo del espíritu portuario de Cartagena, y el Monumento al Procesionista, homenaje a los nazarenos que participan en las procesiones de Semana Santa.

“Su arte, cargado de sensibilidad y maestría, permanecerá para siempre en las obras que han pasado a formar parte de la identidad de Cartagena”, señaló Arroyo.

Un legado de valor cultural y espiritual

Nacido en Cartagena en 1940, Ardil Pagán siguió los pasos de su padre, Manuel Ardil Robles, y destacó tanto en la escultura pública como en el ámbito religioso. Entre sus creaciones para la Semana Santa de Cartagena, figura el Cristo del Socorro, titular de la Cofradía del mismo nombre, cuya expresividad y detallismo lo convierten en una obra de referencia para la tradición religiosa local.

El escultor supo captar, a través de su arte, la esencia de Cartagena, convirtiendo sus calles y plazas en galerías vivas donde sus obras dialogan con el alma de la ciudad.

Obras emblemáticas

  • El Monumento al Procesionista (1983): Representa el esfuerzo y la devoción de los nazarenos durante las procesiones de Semana Santa.
  • El Icue: Una escultura que rinde homenaje a la juventud portuaria, símbolo de esfuerzo y vitalidad.
  • Cristo del Socorro: Figura destacada en las tradiciones religiosas de Cartagena.

Un vacío en el ámbito cultural

El fallecimiento de Ardil Pagán deja un vacío difícil de llenar en el panorama cultural cartagenero, pero su legado perdurará como parte esencial del patrimonio artístico y emocional de la ciudad.

“Sus trabajos no solo forman parte de nuestro patrimonio artístico, sino también, y sobre todo, del patrimonio emocional de todos los cartageneros”, concluyó la alcaldesa.

Manuel Ardil Pagán será recordado como un escultor cuya obra ha trascendido el tiempo, quedando imborrable en la memoria colectiva de Cartagena y en el corazón de sus habitantes.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES