En tan solo tres meses de funcionamiento, el sistema ENMA ha conseguido enviar más de 11.000 notificaciones electrónicas de forma segura y accesible a personas mayores y con discapacidad. Este innovador proyecto ha sido distinguido con el premio a la Mejor Estrategia de Igualdad Digital Sostenible en el Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos, celebrado recientemente en Madrid.
Impulsado por la Dirección General de Transformación Digital, el proyecto tiene un presupuesto de apenas 6.000 euros, pero su impacto es significativo: evita desplazamientos, agiliza trámites y promueve una administración más inclusiva. De hecho, se estima que podría suponer un ahorro anual de hasta 1,3 millones de euros en costes operativos.
Una solución diseñada para facilitar la vida diaria
ENMA (acrónimo de Envío de Comunicaciones por Medios de Autentificación) permite el acceso rápido y seguro a notificaciones oficiales, como ayudas a la dependencia, pensiones no contributivas o reconocimientos de discapacidad, sin necesidad de certificado digital. Su funcionamiento se basa en una identificación previa (vía telefónica o presencial) y el posterior envío de un enlace seguro al correo electrónico del usuario. El documento puede descargarse utilizando el DNI y un PIN de un solo uso recibido por SMS, garantizando así la identidad del receptor.
El director general de Transformación Digital, Javier Martínez, destacó que ENMA representa una herramienta clave en la eliminación de barreras digitales: “Está diseñada pensando en quienes más lo necesitan. Es tecnología al servicio de las personas”.
Más eficiencia, más humanidad
Además del impacto positivo para los ciudadanos, ENMA también libera recursos en la administración, reduce plazos de gestión y permite que el personal se centre en trámites que requieren atención presencial más especializada. Al mismo tiempo, mejora la trazabilidad legal mediante justificantes electrónicos automáticos tras cada entrega.
Una solución adaptable y escalable
Aunque concebido inicialmente para el ámbito de los servicios sociales, ENMA tiene potencial para extenderse a otras áreas de la administración pública. Responde directamente a las limitaciones detectadas entre colectivos con baja adopción tecnológica, dificultades de movilidad, o situaciones de vulnerabilidad como hospitalizaciones frecuentes o cambios continuos de domicilio.
Este modelo, sencillo pero robusto, demuestra que con voluntad política y creatividad tecnológica, es posible avanzar hacia una administración verdaderamente accesible e inclusiva para todos