June Almeida, la primera persona en visualizar el coronavirus bajo el microscopio en los años 60, y Katalin Karikó, recientemente galardonada con el Premio Nobel de Medicina, tienen una relación marcada por su dedicación y contribuciones a la ciencia.
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Universidad de Murcia ha lanzado el proyecto “Encadenadas”. A través de distintos microrrelatos publicados en redes sociales y las ilustraciones de Divulgaceútica, se resalta la labor de 10 científicas y se exploran las conexiones que las unen.
La iniciativa no solo busca visibilizar la contribución de estas mujeres científicas, sino involucrar a los usuarios para que continúen la cadena nombrando a otras científicas que estén relacionadas con las mencionadas. Los participantes podrán optar a distintos premios como lapiceros, libretas, posavasos o calcetines, entre otros productos.
Los requisitos para participar en el concurso incluyen seguir la cuenta de @UMUDivulga en Instagram, comentar en la publicación del sorteo mencionando una científica relacionada y explicando el porqué, y compartir las publicaciones con más usuarios para obtener participaciones adicionales. En el caso de cuentas privadas, se deberá enviar una captura de pantalla vía mensaje directo a la cuenta de @UMUDivulga.
Esta original iniciativa promueve el reconocimiento y la difusión del trabajo de las científicas, fomentando la igualdad de género en el ámbito científico y empoderando a las mujeres en la ciencia. A través de la conexión entre las historias de estas profesionales, se destaca la importancia de su labor y se les da el reconocimiento que merecen.