El programa Siempre Acompañados, desarrollado por el Ayuntamiento de Murcia y la Fundación ‘la Caixa’, brindó apoyo a 157 personas en situación de soledad no deseada en 2024. Esta iniciativa busca adecuar la intervención a las necesidades específicas de cada persona para garantizar una atención más eficiente y eficaz.
Perfil de los beneficiarios
Por edad, el 10,6% de los participantes tenía menos de 65 años, el 22,3% se encontraba entre los 65 y 74 años, el 47,8% tenía entre 75 y 84 años, y el 19,2% eran mayores de 85 años. Aunque la mayoría de los beneficiarios siguen siendo mujeres mayores que viven solas, se ha detectado un incremento en la detección de casos de soledad moderada y en la participación de menores de 65 años, lo que refuerza la importancia de estrategias preventivas.
Canales de acceso y expansión del programa
Durante el año pasado se realizaron 76 solicitudes de atención. De estas, 32 provinieron de centros de salud, consolidándose como el principal canal de detección. Otras fuentes incluyeron actividades de sensibilización (10 solicitudes), Cruz Roja (9), Servicios Sociales (6), Centros Sociales de Mayores (2) y otros agentes comunitarios (17).
El proyecto piloto en el distrito Centro-Este, que abarcó los barrios de Santa Eulalia, San Juan, San Bartolomé, San Lorenzo y la Catedral, destacó el papel clave de las Juntas Municipales. Tras su éxito, el programa se ha extendido a los barrios de El Carmen, Infante Don Juan Manuel, La Flota, Vistalegre, La Paz, La Fama y Vistabella.
Estrategias de intervención
El programa aborda la soledad desde diferentes enfoques: la soledad residencial, barreras emocionales vinculadas a cambios vitales y la falta de redes de apoyo. La concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, destacó que “se trata de un trabajo minucioso y adaptado a las necesidades de cada persona para proporcionar herramientas que permitan a los mayores vivir de forma saludable y acompañada”.
Sensibilización y participación comunitaria
En 2024, Siempre Acompañados impulsó diversas actividades para concienciar sobre los efectos de la soledad. Uno de los eventos principales fue el Café Intergeneracional, celebrado el 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, con la participación de 150 personas. También se realizaron presentaciones en Centros Sociales de Mayores, dos intervenciones grupales en el Espacio Fundación ‘la Caixa’ y cuatro talleres Vivir bien mi soledad dirigidos a personas mayores de distintos distritos.
El crecimiento del programa ha sido posible gracias a la colaboración de voluntarios, entidades sociales, personal de Servicios Sociales y la Sección de Mayores del Ayuntamiento de Murcia. La concejal de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad, Ascensión Carreño, subrayó la importancia de fortalecer esta red de apoyo: “Más que nunca, debemos unir fuerzas con todos los recursos municipales y entidades sociales para seguir combatiendo la soledad no deseada”.