El Partido Popular arrasaría en la Región de Murcia con el 44,5 por ciento de los votos de las elecciones europeas, según el último barómetro elaborado por el Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (CEMOP) de la Universidad de Murcia. Este resultado supone un aumento significativo de más de diez puntos en comparación con la estimación realizada en el año 2019 para los mismos comicios.

El PP casi duplicaría en votos al partido en segundo lugar, el PSOE, que se quedaría con el 24,6 por ciento de la intención de voto, perdiendo casi 8 puntos porcentuales con respecto a las elecciones anteriores. La derecha ganaría aún más peso en la intención de voto, ya que Vox pasaría del 11,3 al 17,3 por ciento, mientras que Ciudadanos desaparecería del arco parlamentario al no obtener ningún porcentaje en esta ocasión.
En cuanto a la división de la izquierda, Podemos y Sumar (incluyendo IU) se presentaron en 2019 como una única formación con un 8,1% de intención de voto, pero en esta ocasión se separan con Sumar obteniendo el 6,5% y Podemos el 1,8%. Además, una nueva formación política llamada Se Acabó la Fiesta, liderada por Alvise Pérez, aspira a entrar en la Eurocámara y se estima que recogería el 4,4 por ciento de los votos.
El grado de interés de la ciudadanía por las elecciones al Parlamento Europeo es variado, con la mayoría sintiendo poco interés (39,1%), seguido por aquellos que sienten bastante (27%) y mucho interés (13,6%). Por otro lado, un 19,9 por ciento de los encuestados manifestó no tener ningún interés en estos comicios.
En resumen, el PP se presenta como el claro favorito en la Región de Murcia, con una importante ventaja sobre sus adversarios. La derecha en su conjunto se alzaría triunfadora con el 62 por ciento de los votos, frente al 32,9 por ciento que recogería la izquierda. Con estos resultados, el panorama político en la región se vería notablemente alterado de cara a las próximas elecciones europeas.