A partir de este viernes, los conductores que transiten por la Plaza Ingeniero de la Cierva, conocida popularmente como ‘El Rollo’, se beneficiarán de la apertura de un segundo carril de salida, lo que promete reducir significativamente los atascos y la contaminación en el Barrio del Carmen. Esta intervención forma parte de un paquete de medidas anunciadas la semana pasada por el Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, destinado a mejorar el flujo vehicular en puntos críticos de la ciudad.
Los técnicos han identificado diversos problemas en la ejecución de obras anteriores que agravaban la situación del tráfico en la zona. Con el nuevo carril, se busca evacuar más eficientemente los vehículos hacia la Ronda Oeste, aliviando así las congestiones que afectaban calles como Floridablanca, González Conde, Princesa y Marqués de Corvera. Esta medida ha sido una de las principales demandas de los vecinos, que han soportado durante mucho tiempo el aumento de emisiones nocivas derivadas de los atascos.
Además del segundo carril, las autoridades han implementado diversas actuaciones complementarias que facilitan el acceso al tráfico privado. Entre ellas destaca la creación de una “súper-rotonda” destinada a eliminar los bloqueos en la glorieta, especialmente para los vehículos que provienen de la A-30, y mejorar la incorporación desde la calle Cuartel de Artillería, donde la densidad del tráfico había generado serias complicaciones.
Expertos en movilidad han corroborado que la reordenación de carriles anterior resultó ineficaz, intensificando las retenciones y degradando la calidad del aire, lo que justificó la intervención. Los meses transcurridos desde la finalización de la obra original han permitido analizar estos resultados y determinar la necesidad de un cambio.
Las reformas no solo se limitan a ‘El Rollo’. La recuperación de un doble sentido en Teniente Flomesta y la reconfiguración del eje Pintor Pedro Flores – Almela Costa han contribuido a redistribuir el tráfico, ofreciendo rutas alternativas y evitando que los vehículos terminen en las calles más congestionadas. Asimismo, se han mejorado los ciclos semafóricos y se ha realizado un repintado de la señalización para facilitar la circulación.
Estas medidas, diseñadas no solo para mejorar el tránsito sino también para fomentar un entorno más amable y seguro, buscan potenciar el tejido comercial, cultural y asociado de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad, promoviendo un ambiente más limpio y accesible para todos los ciudadanos.