La Región de Murcia, Valencia y Andalucía se han unido para presentar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático sus propuestas técnicas en relación al proyecto de modificación del Decreto que regula el trasvase por el acueducto Tajo-Segura. El objetivo de estas propuestas es defender los intereses del Levante y garantizar el abastecimiento de agua tanto a los hogares como a los cultivos de la zona.
Según explicó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, están trabajando en una propuesta consensuada que esté basada en criterios técnicos y objetivos, alejada del sectarismo hídrico que se ha vivido en los últimos años. Se espera que el Gobierno de España también participe en este proceso de revisión pactada para llegar a un acuerdo beneficioso para todas las partes involucradas.
El plazo para presentar estas propuestas finaliza el próximo 2 de mayo, y en ellas se detallará la necesidad de establecer criterios claros para determinar las cantidades de agua que se enviarán a través del trasvase. La consejera remarcó la importancia de que los criterios técnicos sean respetados, ya que en el pasado los caudales ecológicos del Tajo aprobados por el Gobierno de España no tuvieron en cuenta estos aspectos.
Además, Sara Rubira aprovechó su participación en el Foro ‘El agua: un bien en peligro de extinción’ para reclamar la necesidad de un Pacto Nacional del Agua. Considera que el Gobierno de España debe asumir su responsabilidad en la gestión del agua y dejar de delegar en las confederaciones hidrográficas. Un pacto de este tipo, basado en la solidaridad entre territorios, permitiría planificar las infraestructuras necesarias para acabar con las desigualdades en materia de agua.
En este sentido, la consejera también resaltó la importancia de potenciar la depuración y reutilización del agua, algo clave para la Región de Murcia. Actualmente, el 98% del agua que se depura en la región recibe una segunda vida, un porcentaje que podría aumentarse significativamente si se impulsara la reutilización del recurso hídrico. Sara Rubira hizo hincapié en la necesidad de elevar la media de reutilización del agua, que actualmente se sitúa en el 9%, a niveles más altos para garantizar una gestión sostenible y eficiente de los recursos hídricos en la región.