La Región de Murcia ha encabezado un frente común con otras comunidades autónomas para solicitar al Ministerio de Agricultura medidas urgentes que mitiguen los efectos devastadores de la sequía extrema en el sector agrícola y ganadero. Durante un encuentro celebrado en Madrid, los consejeros y viceconsejeros de Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha, La Rioja y la Comunidad Valenciana mostraron su firme preocupación por la situación y resaltaron: “el campo no puede esperar más”, palabras de la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira.
Rubira subrayó la crítica realidad que atraviesan los agricultores y ganaderos de secano, advirtiendo que “cada día que pasa sin ayudas es un paso más hacia la ruina”. En los últimos dos años, la Región de Murcia ha registrado pérdidas de 289 millones de euros debido a la falta de precipitaciones, que ha causado daños irreversibles en cultivos y arbolados. “No es solo que no están dando los frutos esperados, es que están condenados a morir”, añadió Rubira.
Durante la reunión, los participantes coincidieron en que los pronósticos meteorológicos no son alentadores, lo que augura un empeoramiento de la situación en los próximos meses. Cultivos esenciales como el almendro, olivar y viñedo se enfrentan a la amenaza inminente de la sequía extrema, poniendo en riesgo no solo la producción sino también el sustento de numerosas familias en la región.
El encuentro concluyó con un acuerdo para instar al ministro de Agricultura, Luis Planas, a convocar con urgencia la Mesa de la Sequía a nivel nacional. Esta mesa permitirá un análisis exhaustivo de la situación y la elaboración de un plan de acción con medidas concretas y un calendario claro. Rubira enfatizó que el Gobierno de España no puede ignorar este grave problema, que afecta a 17.5 millones de españoles y puede resultar en escasez de alimentos y aumento de precios.
Además, la consejera advirtió sobre las preocupantes consecuencias del avance de la desertificación, que no solo arrastra la agricultura, sino que contribuye al despoblamiento de las zonas rurales. La Región de Murcia está activa en el diseño de un Plan de Relevo Generacional para atraer a jóvenes hacia la agricultura, pero enfatizó que la crisis de la sequía requiere una respuesta colectiva y decisiva del Gobierno central. “Si no quieren dejar morir a la agricultura y ganadería, es urgente su implicación”, concluyó Rubira.