jueves, 24 abril, 2025
Turismo Alhama de Murcia
PRIMEVERA DEN MURCIA
InicioDestacadasEl IMIDA logra recuperar razas autóctonas de chato murciano

El IMIDA logra recuperar razas autóctonas de chato murciano

Las jornadas gastronómicas ‘De los genes a la mesa’ han sido todo un éxito en su décima edición, poniendo de relieve la importancia de las razas autóctonas de cerdo chato murciano y de oveja segureña en la gastronomía de la Región de Murcia. Gracias a los proyectos de investigación impulsados por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), se ha logrado preservar y recuperar estas razas que se encontraban en peligro de extinción.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, hizo hincapié en la colaboración entre el Gobierno regional, ganaderos y productores de carne para promover y comercializar estas razas autóctonas. Durante la jornada se debatió sobre la situación actual y las perspectivas de futuro del chato murciano y la oveja segureña, con el objetivo de fomentar su cría y comercialización.

El IMIDA ha sido clave en el desarrollo de proyectos de investigación para conservar las razas autóctonas, incluyendo al chato murciano, la vaca murciano-levantina, la gallina murciana, las ovejas segureña y montesina, la cabra murciano-granadina, y el palomo deportivo murciano, entre otras. Estos estudios buscan además la obtención de productos gastronómicos innovadores, derivados de estas razas autóctonas, para enriquecer la oferta gastronómica de la región.

Gracias a estos esfuerzos, se ha logrado un incremento en el censo de las razas autóctonas, evitando su desaparición y aumentando la población de chato murciano y oveja segureña. El Banco de Germoplasma del IMIDA ha sido fundamental en garantizar la conservación y recuperación de estas razas, con resultados tangibles como el aumento de ejemplares y la demanda de carne por parte de la población murciana.

En definitiva, las jornadas ‘De los genes a la mesa’ han demostrado el valor y potencial de las razas autóctonas en la gastronomía de la Región de Murcia, gracias al trabajo conjunto entre instituciones, ganaderos y productores. La preservación de estas razas no solo contribuye a la diversidad genética y cultural, sino que también impulsa la economía y la sostenibilidad en el sector ganadero. Sin duda, un ejemplo a seguir en la conservación y promoción de recursos genéticos locales.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES