Esta tarde, a las 18:00 horas, se inaugura en el Palacio Episcopal el Belén municipal más accesible de la historia. El acto estará presidido por el alcalde de Murcia, José Ballesta, y el obispo de la Dócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, acompañados por la corporación municipal. La Coral Discantus amenizará el evento con su actuación en directo.
Un Belén monumental y tecnológico
Instalado por la Asociación de Belenistas de Lorca, este conjunto de estilo hebreo cuenta con más de 250 piezas distribuidas en el patio del Palacio Episcopal. Su estructura alcanza más de 3,5 metros de altura en su punto más alto y está diseñado para ser accesible mediante la tecnología Navilens. Gracias a códigos QR y códigos de barras colocados estratégicamente, las personas con discapacidad visual podrán identificar y obtener información sobre las diferentes escenas utilizando sus dispositivos móviles, fomentando así su autonomía.
Una ventana a civilizaciones pasadas
El Belén incluye reproducciones monumentales que transportan a otras civilizaciones y épocas. Entre las maquetas destacan:
- La Maison Carrée, el templo romano de Nimes (Francia).
- La columna de Trajano.
- El puente romano sobre el arroyo Pedroches en Córdoba.
- Los Palacios de Herodes en Masada.
- La Puerta de Ishtar y los jardines colgantes de Babilonia.
Estas representaciones coexisten con escenas de Jerusalén, lugar central en la vida de Jesús y escenario de los misterios fundamentales que tradicionalmente se representan en un belén.
Detalles que impresionan
El Belén también incluye un río de grandes dimensiones, seis fuentes y cascadas de agua integradas en la maqueta de los jardines colgantes de Babilonia. Las figuras que ambientan las escenas han sido elaboradas por destacados belenistas de la Región de Murcia, entre ellos Maestros Artesanos, Belenes Murcia, Antonio Galán, Jesús Ramírez y Mercedes Serrano.
Horarios de visita
El Belén podrá visitarse hasta el 6 de enero con los siguientes horarios:
- Días laborables: De 09:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 22:00 horas.
- Sábados, domingos y festivos: De 10:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 22:00 horas.
- Nochebuena y Nochevieja: De 09:00 a 13:30 horas.
Con este proyecto, Murcia refuerza su compromiso con la inclusión y la promoción de tradiciones, ofreciendo a vecinos y visitantes una experiencia única durante esta Navidad.