El alcalde de Murcia, José Ballesta, y la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, se reunieron esta mañana para impulsar las primeras actuaciones en el yacimiento de San Esteban, un proyecto que comienza con una inversión inicial de 1.226.109 euros.
Esta intervención se centrará en garantizar la ubicación adecuada de los pilares que sustentarán la futura plaza sobre los restos arqueológicos, mediante un sistema de micropilotaje diseñado para proteger los vestigios históricos. En esta fase inicial, se llevarán a cabo aproximadamente 80 sondeos arqueológicos, cada uno con una dimensión mínima de 2×2 metros, necesarios para establecer los apoyos estructurales.
El alcalde subrayó la importancia del proyecto, señalando que esta fase es “la antesala del proyecto original de recuperación del Yacimiento de San Esteban”. Destacó que su objetivo es “asegurar un equilibrio entre la cimentación necesaria para el desarrollo del diseño ganador y la protección del valioso patrimonio arqueológico”, al tiempo que aseguró que esta iniciativa “marca un paso definitivo en la recuperación de la historia y el patrimonio de Murcia”.
Medidas de protección y fases del proyecto
La consejera Carmen Conesa explicó que la Fase 1 del proyecto, cofinanciada entre el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma, incluye estrictas medidas de conservación y protección arqueológica. Los trabajos se concentrarán en dos áreas clave: las zonas donde se instalarán los pilares de sustentación de la plaza y el espacio destinado al futuro centro de interpretación del yacimiento.
Además, esta primera etapa preparará el terreno para la firma de un convenio entre las tres administraciones implicadas: el Ayuntamiento, la Comunidad Autónoma y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Este acuerdo tripartito busca asegurar la puesta en valor del yacimiento arqueológico y la recuperación del Jardín de San Esteban.
Una inversión global para recuperar la historia de Murcia
El proyecto global contempla una inversión estimada de más de 33 millones de euros, de los cuales el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana aportará el 50%. El resto será financiado a partes iguales por el Ayuntamiento de Murcia y la Comunidad Autónoma.
El plan incluye la recuperación del Arrabal de la Arrixaca, que combinará la conservación del yacimiento arqueológico con la creación de una plaza pública flotante sobre los restos históricos. Según lo previsto, los ciudadanos podrán disfrutar del renovado Jardín de San Esteban mientras se preserva este patrimonio único de la ciudad.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma refuerzan su compromiso con la protección del patrimonio cultural y arqueológico, transformando el yacimiento en un espacio de disfrute para todos los murcianos.
4o