jueves, 19 junio, 2025
Turismo Alhama de Murcia
1200 Murcia
InicioCartagenaEl Ayuntamiento de Cartagena inicia la rehabilitación del casco histórico

El Ayuntamiento de Cartagena inicia la rehabilitación del casco histórico

El Ayuntamiento de Cartagena comenzará este lunes 2 de septiembre la notificación de los decretos que informan a los propietarios de solares vacíos en el casco histórico sobre el inicio del expediente de edificación forzosa, tal como lo establece la Ley del Suelo. Esta medida, anunciada en julio por la alcaldesa Noelia Arroyo durante el debate del Estado del Municipio, forma parte de un conjunto de políticas destinadas a fomentar la vivienda y revitalizar el casco antiguo de la ciudad.

La alcaldesa Arroyo ha enfatizado la necesidad de aumentar la oferta de vivienda y dar vida a la zona, afirmando que “necesitamos llenar de vida nuestro Casco Histórico y que los solares desaparezcan del paisaje del centro turístico”. Para ello, se han puesto en marcha herramientas legales que facilitan la construcción en terrenos no edificados. Entre las incentivos que la administración local ofrece se incluye una subvención del 90% en el impuesto de construcción, la posibilidad de agregar una planta adicional a los edificios que renuncien al sótano debido a restos arqueológicos, y el compromiso de estudiar más ayudas para fomentar la construcción.

En esta primera fase, se notificarán a los propietarios de 44 solares ubicados en 12 calles y plazas del centro histórico. Los documentos informarán a los propietarios sobre la inclusión de sus propiedades en el Registro Municipal de Solares y el inicio del procedimiento para su subasta, considerando que no han solicitado la licencia de construcción que la ley requiere. Una vez notificados, los propietarios contarán con un plazo de 15 días para presentar las alegaciones que consideren necesarias.

En total, el casco histórico de Cartagena cuenta con 184 solares de propiedad privada sin construir, de los cuales 27 tienen licencias de construcción caducadas. El Ayuntamiento ha decidido abrir expedientes a todos estos casos para avanzar en el proceso que la Ley del Suelo establece. La estrategia se centra en los solares que forman unidades catastrales más extensas, priorizando aquellos situados en puntos clave como la subida de San Diego, las calles de San Rafael, del Aire y Balcones Azules, entre otros.

Este conjunto de acciones representa un primer paso hacia la subasta pública de estas propiedades, un proceso que se detendrá únicamente si los propietarios solicitan las licencias pertinentes y comienzan la construcción en los plazos establecidos.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES