En el mes de febrero, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas en la región de Murcia ha experimentado un descenso del 11,21% en comparación con el mismo mes del año pasado, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de esta disminución, la tasa interanual ha mejorado en 6,96 puntos con respecto al mes anterior.
En total, se llevaron a cabo 1.046 operaciones de hipotecas sobre viviendas en Murcia durante febrero, lo que representa un préstamo de 95,85 millones de euros, un 17,12% menos que en el mismo periodo del año anterior. En comparación con el mes anterior, el capital prestado ha experimentado un aumento del 24,33%.
En cuanto al total de fincas, se constituyeron un total de 1.340 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 125 millones de euros. De estas hipotecas, 56 correspondieron a fincas rústicas y 1.284 a fincas urbanas.
Dentro de las fincas urbanas, de las 1.284 hipotecas constituidas en febrero, 1.046 fueron sobre viviendas, 8 en solares y 230 en otros tipos de fincas urbanas.
Por otro lado, se registraron 31 operaciones de cambio de entidad (subrogaciones al acreedor) y 5 hipotecas con cambio de titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). Además, 270 hipotecas presentaron cambios en sus condiciones, siendo 234 de ellas por novación.
En cuanto a las cancelaciones de préstamos, se cancelaron un total de 1.923 préstamos sobre fincas en Murcia en febrero, de los cuales 1.436 correspondieron a viviendas, 86 a fincas rústicas, 370 a fincas urbanas y 31 a solares.
A nivel nacional, el mercado de las hipotecas ha experimentado un aumento del 3,77% en comparación con el año anterior. Por comunidades autónomas, Canarias, Navarra y Baleares fueron las que presentaron un mejor desempeño, mientras que Cantabria, Castilla-La Mancha y Andalucía registraron las mayores caídas en este aspecto.
En cuanto al importe prestado, Extremadura, Navarra y Asturias fueron las comunidades que presentaron un mayor crecimiento, mientras que en Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía se observaron reducciones en este aspecto.