jueves, 19 junio, 2025
Turismo Alhama de Murcia
1200 Murcia
InicioCartagenaCartagena, a la cabeza del combustible cien por cien renovable

Cartagena, a la cabeza del combustible cien por cien renovable

Cartagena se ha convertido en líder en la carrera por la producción de combustibles 100% sostenibles, gracias a una nueva inversión industrial que se ha realizado en el complejo de Repsol en el Valle de Escombreras, España. La alcaldesa Noelia Arroyo ha destacado la importancia de este avance en la reducción de la huella de carbono de los desplazamientos con vehículos a motor.

La ciudad alberga la primera planta en España y Portugal de la compañía multienergética que produce combustible 100% renovable a escala industrial. Las nuevas instalaciones de Cartagena producen 250.000 toneladas al año de diésel 100% renovable y combustible sostenible de aviación, lo que permite evitar 900.000 toneladas de CO2 al año. Con una reducción del 90% de las emisiones netas de CO2 en comparación con el combustible de origen mineral, el impacto ambiental de estos combustibles es significativamente menor.

La alcaldesa Noelia Arroyo ha resaltado la importancia de esta inversión para la ciudad, destacando que Cartagena se convertirá en la cabeza del corredor europeo del hidrógeno verde gracias a Repsol. La confianza que la compañía tiene en la ciudad demuestra su compromiso con las grandes transformaciones industriales y la transición hacia una energía más sostenible y limpia.

En las estaciones de servicio de Repsol en Cartagena, como la que se encuentra en la plaza Severo Ochoa, se puede encontrar este diésel 100% sostenible. Además, la ‘gasolinera’ cuenta con placas fotovoltaicas en su techo, que abastecen a una comunidad energética local con electricidad 100% renovable. Estas iniciativas demuestran el compromiso de Repsol con el desarrollo sostenible y la reducción de emisiones contaminantes.

Los combustibles renovables son una gran alternativa en la descarbonización del transporte, al producirse a partir de materias primas de origen orgánico como aceites vegetales usados, grasas animales, residuos agrícolas o forestales, entre otros. Reducen las emisiones de CO2 y son compatibles con el parque de vehículos existente, sin necesidad de realizar modificaciones técnicas en los motores de combustión interna. Son una solución inmediata para reducir la huella de carbono y avanzar hacia un futuro más sostenible en el sector del transporte.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES