viernes, 18 abril, 2025
Turismo Alhama de Murcia
PRIMEVERA DEN MURCIA
InicioAlhama de MurciaAlhama de Murcia libera 20 ejemplares del ave Cerceta Pardilla

Alhama de Murcia libera 20 ejemplares del ave Cerceta Pardilla

El proyecto ’LIFE Cerceta Pardilla’ ha logrado grandes avances en la recuperación de esta especie en peligro de extinción en la Región de Murcia. La liberación de 20 nuevos ejemplares en las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la laguna de Las Moreras de Mazarrón y en los Saladares del Guadalentín, en Alhama de Murcia, ha sido un paso crucial en la protección y conservación de la cerceta pardilla.

Estos nuevos ejemplares se suman a los 35 liberados desde 2023, lo que contribuye significativamente a la reversión del riesgo de extinción de esta especie de pato, la más amenazada de Europa. El proyecto ‘LIFE Cerceta Pardilla’, coordinado por la Fundación Biodiversidad y con la participación de varias entidades y organizaciones, tiene como objetivo restaurar y adecuar los hábitats de la cerceta pardilla, así como mejorar el estado de conservación de los humedales que son su hábitat natural.

La liberación de los ejemplares ha sido realizada por la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, quien destacó la importancia de estas acciones para preservar la biodiversidad y el equilibrio ecológico en la región. La cerceta pardilla ha sido objeto de dos casos documentados de cría en la laguna de Las Moreras en la última década, lo que demuestra la efectividad de las medidas de conservación implementadas.

Los humedales de Las Moreras y los Saladares del Guadalentín son espacios protegidos dentro de la Red Natura 2000, lo que los convierte en lugares estratégicos para la reintroducción de la cerceta pardilla. Estos humedales son clave para la recuperación de la especie, ya que se encuentran en una ubicación estratégica entre el Parque Natural El Hondo (Elche) y los humedales andaluces, donde también hay poblaciones de cerceta pardilla.

El trabajo conjunto entre el Gobierno regional, la comunidad científica, organizaciones conservacionistas y la sociedad civil ha sido fundamental para el éxito de este proyecto. La restauración de los humedales prioritarios, la mejora de la dinámica hidrológica y el control de los parámetros de calidad del agua son medidas clave para garantizar la protección a largo plazo de la cerceta pardilla en la Región de Murcia.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES