La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), ha anunciado la puesta en marcha de una nueva edición del programa ‘Murcia Habla Idiomas’. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar que 960 personas puedan prepararse y presentarse de forma gratuita a las pruebas de acreditación oficial de nivel de inglés, francés y alemán.
El programa ofrece cursos intensivos de 40 horas para trabajar las cuatro destrezas que se evalúan en los exámenes: expresión oral, comprensión auditiva, expresión escrita y comprensión lectora. Además, también se cubrirá el pago de la matrícula de estas pruebas de certificación.
Este año, el programa se dirige tanto a personas desempleadas como a trabajadores ocupados en caso de que queden plazas vacantes. En total, se ofrecerán 64 cursos distribuidos en diferentes niveles de conocimiento de los idiomas, incluyendo inglés, francés y alemán.
Marisa López, directora general del SEF, explicó que esta iniciativa forma parte de la oferta formativa general en idiomas que se ofrece cada año para mejorar las opciones de empleo de las personas. El aprendizaje de una lengua extranjera ya no es solo un elemento diferenciador en el currículo, sino un requisito imprescindible en muchos sectores económicos.
Para participar en el programa, se deben consultar las convocatorias que se irán realizando a lo largo del año en la web del SEF o contactar directamente con Euroformac, la entidad encargada de impartir los cursos.
La inversión destinada este año por el SEF a la formación en lenguas extranjeras es de 1,5 millones de euros, que incluye las 960 plazas de ‘Murcia Habla Idiomas’ y 1.365 plazas adicionales en cursos de inglés, francés y alemán en distintos niveles. También se ofrecen cursos de especialización lingüística en áreas como la hostelería y la logística.
En las convocatorias anteriores del programa, un 88% de las personas que completaron los cursos lograron aprobar el examen de acreditación y certificar su nivel de idioma. El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo dentro del marco del Programa FSE+ 2021-2027 de la Región de Murcia.