Cartagena se ha convertido este miércoles, 20 de noviembre, en el epicentro de la celebración del Día Mundial de los Derechos de la Infancia. Más de 1.500 escolares participaron en una marcha que partió desde la plaza del Ayuntamiento, donde se leyó un manifiesto elaborado por el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia. El acto contó con la presencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, y la concejala de Política Social, Cristina Mora.
Durante el evento, África y Hamza, representantes del Consejo, transmitieron el mensaje de los más jóvenes. Además, la alcaldesa destacó el compromiso de la ciudad con la infancia, subrayando la reciente renovación del distintivo Cartagena Ciudad Amiga de la Infancia, otorgado por UNICEF. Arroyo recibió unas gafas azules de los escolares como símbolo para recordar siempre la importancia de la mirada infantil en la gestión municipal.
La jornada continuó con actividades en el Palacio de Deportes y culminará esta tarde con el Pleno Infantil Municipal en el Palacio Consistorial, un espacio para que los niños expresen sus propuestas e inquietudes.
“Cartagena: ciudad sana y sostenible”
Este año, UNICEF invita a reflexionar sobre el derecho de los niños a participar en la creación de un mundo más saludable y sostenible. El manifiesto destacó que la salud debe entenderse de manera integral, como bienestar físico, mental y social, en entornos que favorezcan este equilibrio. Asimismo, se abordó la sostenibilidad como un concepto que va más allá del medio ambiente, incluyendo la inclusión social, la participación ciudadana y el desarrollo económico.
Celebraciones escolares
Por su parte, el concejal de Educación, Ignacio Jáudenes, visitó varios colegios donde se realizaron actividades relacionadas con esta conmemoración. En el colegio La Vaguada, los alumnos participaron en el Día del Pijama, mientras que el colegio José María Lapuerta organizó una chocolatada para celebrar esta fecha tan significativa.
Con estas iniciativas, Cartagena reafirma su compromiso con los derechos de la infancia y fomenta la participación activa de los más jóvenes en la construcción de una ciudad inclusiva, saludable y sostenible.